Con motivo del 150 aniversario de la Real Academia de España en Roma, la Fundación ACS ha publicado la segunda edición revisada del folleto que incluye las medidas de mejora de la accesibilidad a la Academia, tanto en la planta baja como en la planta primera. Las intervenciones que se recogen en este folleto permiten que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del patrimonio material e inmaterial de la Academia, así como de las actividades culturales que tienen lugar en el conjunto de San Pietro in Montorio, el primer Bien de Interés Cultural (BIC) declarado fuera del territorio nacional.
Accede al documento aquí
Entre los días 4 y 6 de julio ha tenido lugar en el auditorio del Museo del Prado el curso de verano “Picasso y los géneros de la pintura”, con motivo del 50 Aniversario de la muerte del artista y organizado en el marco del programa de Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid-San Lorenzo de El Escorial, con el patrocinio de la Fundación ACS. Los asistentes han podido seguir un programa que ha contado con algunas de las personalidades más destacadas en esta materia.
En el marco de la colaboración entre la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y la Fundación ACS, y con motivo del 20 aniversario de una obra única y singular, se han reimprimido los volúmenes de la Enciclopedia del Románico correspondientes a la provincia de Palencia, los primeros tomos con los que se inició el proyecto de la enciclopedia y cuyos ejemplares se habían agotado. Los dos volúmenes recopilan y documentan más de 230 testimonios románicos en Palencia, ilustrados con más de 580 fotografías y 292 planos.
El 16 de diciembre ha tenido lugar la 10ª Jornada de Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural organizada por Hispania Nostra con el patrocinio y colaboración de la Fundación ACS. La temática de esta edición ha sido la “Comunicación creativa aplicada al patrimonio” con objeto de reflexionar sobre las distintas formas de participar, proteger y conservar el patrimonio fortaleciendo los vínculos con la población y/o usuarios a través de un relato histórico y creativo.
Gracias a la colaboración entre el Instituto Geográfico Nacional, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación ONCE, la Fundación CNSE y la Fundación ACS, el Real Observatorio Astronómico de Madrid es accesible para todas las personas.
La inclusión de una rampa en el edificio Villanueva (edificio neoclásico e icono de la Ilustración española, protegido como Bien de Interés Cultural), la construcción de maquetas tiflológicas y la incorporación de una guía en lenguaje de signos, facilita la visita pública al complejo que forma parte del conjunto del Paseo del Prado y Buen Retiro-Paisaje de las Artes y las Ciencias, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2021.